CON ‘DEFENSAS BAJAS’ Y ORGULLO HERIDO, ARGENTINA RECIBE A PERÚ POR ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

El campeón mundial Argentina buscará reponerse de su último traspié de visitante cuando reciba a un Perú

ELIMINATORIAS

Daniel A

11/19/20242 min leer

Con cinco lesionados que lo obligarán a presentar una defensa inédita, la campeona mundial Argentina intentará recuperarse de su reciente traspié como visitante cuando reciba a un Perú con dificultades para marcar goles este martes en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.

La Albiceleste lidera la clasificación con 22 puntos, pero dejó una imagen preocupante en su última presentación ante Paraguay, donde perdió 2-1 el jueves en Asunción. Fue la tercera derrota para el bicampeón de América en la competencia.

Desatenciones en jugadas a balón parado que resultaron en goles, un mediocampo sin brillo y una dupla ofensiva compuesta por Lautaro Martínez y Julián Álvarez que no ha logrado consolidarse, son algunas de las preocupaciones que enfrenta el equipo dirigido por Lionel Scaloni. “No nos gusta perder, pero depende de la forma en que se pierde, eso puede preocupar menos. Perder es parte del fútbol. También lo es recuperarse, y ellos lo tienen claro”, señaló el técnico en conferencia de prensa el lunes. “De vez en cuando, perder sirve para ver cómo reacciona el equipo ante la adversidad”.

Scaloni enfrenta una ola de lesiones que lo obligará a reestructurar su defensa para recibir a Perú en la última fecha del año en las eliminatorias, que se disputará en La Bombonera de Buenos Aires.

A las bajas de Lisandro Martínez y Germán Pezzella antes del viaje a Paraguay, se sumaron las lesiones de Cristian Romero y los laterales Nahuel Molina y Nicolás Tagliafico, quienes fueron titulares en la derrota contra la Albirroja. La alineación probable incluiría a Gonzalo Montiel en lugar de Molina, Leonardo Balerdi como compañero de Nicolás Otamendi, y Facundo Medina en el puesto de Tagliafico si este no se recupera de un golpe en el hombro.

Otra incógnita es si Scaloni mantendrá a Martínez y Álvarez en la delantera junto a Lionel Messi o incorporará a un centrocampista adicional.

Por su parte, Perú ocupa el penúltimo lugar de la eliminatoria con siete puntos, apenas uno más que Chile, con quien empató sin goles el viernes pasado. “Es un equipo sólido, con jugadores experimentados en defensa y buenos elementos por los costados. La tabla puede engañar, no hay que confiarse”, advirtió Scaloni. “Es una selección que puede complicarnos”.

Con siete fechas restantes, el equipo dirigido por el uruguayo Jorge Fosatti necesita sumar puntos y esperar resultados favorables para aspirar al séptimo puesto, que otorga la posibilidad de disputar un repechaje, mientras que los primeros seis clasifican directamente al Mundial. “El objetivo es ganar el próximo partido”, declaró Fosatti. “El gran reto es el repechaje”.

Sin embargo, esa meta será difícil si Perú sigue sin encontrar el gol, ya que solo ha marcado tres veces en toda la competencia, la cifra más baja entre las diez selecciones.

Fosatti tampoco podrá contar con Wilder Cartagena, quien está suspendido por acumulación de amarillas.

Este será el último partido del año para ambos equipos. Argentina tendrá que manejar con precaución la situación de varios de sus jugadores, como Montiel, Otamendi, Enzo Fernández, Exequiel Palacios, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister, Rodrigo De Paul, Giovani Lo Celso y Lautaro Martínez, quienes podrían perderse los enfrentamientos ante Uruguay y Brasil en marzo si reciben otra amonestación. “Nunca les diría que se cuiden. El partido importante es este, y hay que enfocarse en sacarlo adelante. Si hay bajas, lo resolveremos después”, afirmó Scaloni.